miércoles, 28 de octubre de 2015
Spining vs Ciclismo : ¿Cuál es mejor?
Para aquellos que se se cuestionan día a día cuáles son las diferencias entre salir a andar en bici o resistir una clase de spining en un gimnasio. Algunas preguntas para comparar estas dos actividades, muy parecidas pero diferentes entre sí:
¿Cuál es mejor para bajar de peso?
Cualquiera de las dos actividades son ideales porque además de perder esos kilos de más, ayudan a tonificar y estilizar la figura. La quema de calorías es similar en ambas disciplinas: en una hora de pedaleo, sea al aire libre o en el gimnasio, se pueden perder entre 400 y 700 calorías. Por ejemplo, 60 minutos de pedaleo a ritmo tranquilo equivale a 473 calorías menos, y si la velocidad aumenta, el consumo calórico es mayor.
¿Cuál es mejor a nivel aeróbico?
Si el objetivo es hacer un ejercicio aeróbico puro, el ciclismo es la mejor opción porque el promedio de las pulsaciones en una salida tranquila en bicicleta suele estar justo en la zona óptima aeróbica.
En las clases de spinning, en cambio, es habitual que la media de las pulsaciones salte con frecuencia a la zona anaeróbica.
¿Cuál se debe elegir si el objetivo es tonificar las piernas?
Aunque ambas opciones son válidas, el spinning puede proporcionar mejores resultados porque durante las clases, los periodos de alta intensidad son más frecuentes y las distintas posiciones sobre la bicicleta hacen trabajar a los músculos de diferentes maneras y con cargas variadas.
En la bicicleta tradicional, a menos que se pedalee en subida o por un terreno con desniveles, las piernas hacen más un trabajo de resistencia que de fuerza. Por tanto, si lo que se busca es aumentar la masa muscular de las piernas, el spinning lo consigue en mayor medida.
¿Y si se quiere trabajar otros grupos musculares?
La respuesta es nuevamente el spinning, ya que al realizase sobre una bicicleta estática podemos ejercitar el resto de grupos musculares (brazos, hombros, abdominales y músculos del cuello), aisladamente o mientras pedaleamos. Con la bicicleta convencional, sólo se trabajan los brazos si salimos con una mountain bike y el terreno es desnivelado. De otra manera, todo el esfuerzo está centrado en las piernas.
¿Cuál es más motivante?
En realidad, eso depende de cada persona. Hay quienes disfrutan estar al aire libre, y para ellos esa razón es una motivación suficiente para salir a andar en bicicleta.
Por otra parte, el spinning es de por si una actividad motivante y con la que es fácil engancharse. Pedalear en grupo; los distintos circuitos que se pueden experimentar con diversas cargas e intensidades; la buena música; las técnicas de respiración, de relajación y de visualización, son algunas de las razones que llevan a muchas personas a realizar spinning con frecuencia.
¿Qué actividad es más riesgosa?
Ambos son deportes de bajo impacto, que no ponen en riesgo las articulaciones. Incluso son una opción ideal para corredores o personas que padecen problemas de rodilla. Pero aún así, y como con toda práctica deportiva, es importante tener en cuenta ciertas precauciones para evitar dolores y lesiones.
Desde ya que salir a andar en bicicleta, sobre todo en la ciudad, es más peligroso que hacerlo en un gimnasio. En este caso, los pinchazos, los coches y las caídas son los principales riesgos del ciclismo.
Para alguien que nunca pedaleó, ¿cuál es la mejor opción?
Para personas principiantes, pedalear cerca de una hora suele ser muy agotador y, con frecuencia, la clase de sipinning se vuelve demasiado dura. Con la bicicleta tradicional, las bajadas se convierten en periodos de descanso que nos permiten recuperarnos del esfuerzo y hacen la actividad más llevadera. Incluso, si la persona está muy cansada, puede parar y hacer un pequeño descanso en cualquier momento y lugar.
Pero cualquiera sea la actividad que elija, lo importante es aprender a dosificar el esfuerzo y comprender que “más no significa mejor”. Hay que ser prudente a la hora de empezar con el entrenamiento: las distancias y cargas deben seguir una progresión lógica para que el organismo se adapte.
Además, es importante realizar estas actividades alternando los días, para que el cuerpo se recupere.
¿Qué actividad es más relajante?
Sin lugar a dudas, un paseo en bicicleta al aire libre ayuda a disminuir la tensión y a relajar el sistema nervioso. El contacto real con la naturaleza, el aire puro y los distintos paisajes son las principales virtudes anti-estrés del ciclismo.
lunes, 26 de octubre de 2015
Actividades que queman muchas Calorías
Zumba: un mínimo de 500 calorías por clase Esta manera de hacer ejercicio inspirada en la música latina utiliza los principios del entrenamiento por intervalos y la resistencia en el ejercicio. Es un tipo de entrenamiento que acelerará tu metabolismo de manera considerable. Sin embargo, como sucede con cualquier actividad que se haga, el número de calorías variará dependiendo del peso de una persona, el género, el estado físico actual y qué tan duro uno haga ejercicio. De todas maneras, el potencial del Zumba lo ha convertido en una alternativa muy popular en estos días.
Si un adulto baila 1 hora al día y come 300 a 500 calorías menos por día, podría perder, saludablemente, de 2 a 3 kilos por mes ”, dice Silvio Schraier, médico especialista en Nutrición del Hospital Italiano.
Saltar la soga: 800 calorías por hora. Hay que tener la fuerza y el coraje para saltar la soga una hora. Pero si la tienes tus posibilidades de adelgazar rápidamente y ponerte en forma son inmensas. Personalmente utilizo la soga a manera de calentar antes de hacer pesas, y diez minutos de saltar la soga quema un mínimo de 130, 140 calorías. Entonces, si solo tienes diez minutos prueba saltar la soga. Incluso si tienes unos cuantos diez minutos libres al día, salta la soga en todos ellos porque de todos modos cada sesión de diez minutos te permitirá quemar una cantidad muy grande de calorías.
Correr: 650-700 calorías por hora. Según las típicas calculadoras de calorías online, una persona de 70 kilos que mantiene una velocidad aproximada de 15 kilómetros por hora, durante una hora puede quemar más de 650 calorías. Correr una hora es todo un desafío, y mucho más lo es correr a una velocidad constante, pero eso también tiene otros beneficios añadidos ya que entre ellos podemos decir que mejora nuestra capacidad cardiovascular. Otra manera de quemar muchísimas calorías corriendo es haciendo intervalos. Por ejemplo correr durante unos 20 segundos a toda marcha y trotando lentamente durante 40 segundos, y haciendo esta secuencia durante 20 minutos o media hora.
Patinar en Rollers: Los llamados roller o patines en línea son ideales para deshacerte de kilos rápidamente, quemarás unas 913 calorías por hora, pero además estarás tonificando tus piernas, que luego de un tiempo estarán torneadas y libres de celulitis.
Subir y bajar escaleras: Es un ejercicio perfecto para tonificar las piernas y tener un trasero de envidia. Además, puedes hacerlo gratis. Busca una buena escalera, amplia y con escalones cómodos en los que puedas pisar con firmeza; y baja y sube varias veces. Ya sabes cuál es el truco: con mucha intensidad y descansando como máximo un minuto entre una serie y otra.
Nadar
Nadar es un gran ejercicio, especialmente para quienes tienen dolor de articulaciones. De acuerdo a la página en línea Shape Fit, puedes quemar 400 calorías en 30 minutos si pesas 170 libras (77,11 kg). Si eres principiante, nada un par de vueltas y descansa, después nada otras dos hasta que puedas nadar durante 30 minutos sin descansar.
martes, 22 de septiembre de 2015
Cuentas Fitness a seguir
Nos gusta ser prácticos. Cuánto más rápido y fácil mejor. Por eso, para quienes no invierten mucho de su tiempo en ir a un gimnasio semanalmente, les dejo una combinación de cuentas fitness ¡para hacer rutinas en casa y alimentarse saludable!
2) FLATYBELLYGUIDE - Instagram. Cuenta de motivación para mujeres: comparten videos, infografías, tips para bajar de peso (todo en inglés).
3) RECETASVEGGIES- Instagram. Publican varias recetas diarias de opciones de almuerzo saludable, meriendas, etc.
1) DOVIESWORKOUT - Instagram. Un amante del fitness que publica muchos videos con ejercicios prácticos y rutinas de 5 minutos.
2) FLATYBELLYGUIDE - Instagram. Cuenta de motivación para mujeres: comparten videos, infografías, tips para bajar de peso (todo en inglés).
3) RECETASVEGGIES- Instagram. Publican varias recetas diarias de opciones de almuerzo saludable, meriendas, etc.
4) HOMEABGUIDE - Instagram . Cuenta especializada en ejercicios para abdominales . Videos, inforgrafías con rutinas cortas.
jueves, 10 de septiembre de 2015
¿Comer o no antes de entrenar?
Una duda muy común entre las mujeres que entrenan: Si busco bajar de peso, ¿porqué comer antes de entrenar?
Comer antes de entrenar tiene una gran repercusión en nuestro rendimiento y en la energía que tenemos a lo largo de la actividad deportiva. Esto dependerá de qué comamos y cuándo.
Entendé mejor el proceso de tu cuerpo con estos conceptos:
- En el caso de no tener mucho tiempo y optar por un breve entrenamiento de cardio (15 o 20 minutos) tratá de no comer antes del ejercicio para perder la máxima grasa posible. Lo mejor es que te levantes, te hidrates con más o menos medio litro de agua, tomes alguna bebida estimulante y te ejercites.
- Si por el contrario, vas a realizar una hora de entrenamiento más intenso, mi recomendación es que llenes tus reservas antes de comenzar. La mejor opción para estos casos, es incluir algún producto que contenga proteínas, un poco de grasa y algunos carbohidratos.
- Si vas a comer antes de ejercitarte, que sea por lo menos 45 minutos antes: Si comés algún snack unos minutos antes de comenzar a entrenar, tu cuerpo se va a centrar en digerir esos alimentos. Si comiste con un tiempo de anticipación, ese alimento va a ser el combustible que tu cuerpo utilice para quemar calorías.
Ahora lo importante: ¿Qué comer antes de hacer deporte?
Lo ideal sería consumir proteínas e hidratos de carbono. Inspirate con ese listado de ideas:
1- Tostadas de pan integral - 1 fruta
2- Tostado de jamón y queso - (livianito, en pan integral)
3- Leche con granola - ¡podés comprarla o hacerla casera!
4- Yogurt con cereales - 1 fruta
5- Barrita de cereal proteica
6- Yogurt - puñado de frutos secos
7- Huevos revueltos - Jugo de fruta exprimido
8- Galletitas de banana y avena
Mi amiga bloguera, Aflojá con el delivery , tiene una buena variedad de recetas fitness- friendly. Entre ellas, la de galletitas de banana y avena, que se hacen más fácil de lo que parece.
1- Tostadas de pan integral - 1 fruta
2- Tostado de jamón y queso - (livianito, en pan integral)
3- Leche con granola - ¡podés comprarla o hacerla casera!
4- Yogurt con cereales - 1 fruta
5- Barrita de cereal proteica
6- Yogurt - puñado de frutos secos
7- Huevos revueltos - Jugo de fruta exprimido
8- Galletitas de banana y avena
Mi amiga bloguera, Aflojá con el delivery , tiene una buena variedad de recetas fitness- friendly. Entre ellas, la de galletitas de banana y avena, que se hacen más fácil de lo que parece.
Les dejo un video resumen de este post en 2 minutos. Es más fácil ver el video, pero ¡sólo algunos podrán soportar la voz del narrador!
domingo, 23 de agosto de 2015
Ese falso enemigo del deportista: La elongación
Nos gusta hacer deporte. Pero sumar la elongación al combo nunca es fácil para el deportista. Le dedicamos muy poco tiempo, (si es que le dedicamos) lo hacemos a medias y no entendemos su importancia para nuestra salud.
A continuación, aprendé como hacer de la elongación un hábito:
Algunos de los beneficios de la elongación:
· Favorece la circulación ➡ Prepara el cuerpo para el esfuerzo posterior
· Aumenta la extensión de los movimientos ➡ Mayor agilidad
· Previene sufrir lesiones ➡ Es fundamental.
· Relaja los músculos
· Alivia el dolor muscular➡ Al día siguiente no te duele nada
· Aumenta la flexibilidad ➡ Estiliza tu cuerpo
Lo ideal sería elongar todos los días. Conociendo a los deportistas, sé que pido mucho. Por eso les dejo algunos consejos para introducir esta actividad progresivamente en nuestras vidas:
A continuación, aprendé como hacer de la elongación un hábito:
Algunos de los beneficios de la elongación:
· Favorece la circulación ➡ Prepara el cuerpo para el esfuerzo posterior
· Aumenta la extensión de los movimientos ➡ Mayor agilidad
· Previene sufrir lesiones ➡ Es fundamental.
· Relaja los músculos
· Alivia el dolor muscular➡ Al día siguiente no te duele nada
· Aumenta la flexibilidad ➡ Estiliza tu cuerpo
Lo ideal sería elongar todos los días. Conociendo a los deportistas, sé que pido mucho. Por eso les dejo algunos consejos para introducir esta actividad progresivamente en nuestras vidas:
1- Si siempre te olvidas de elongar antes de una actividad, es preferible hacerlo en tu casa. Con tomarse 10 minutos alcanza. De esta forma comenzás a preparar al cuerpo para la actividad.
2- No elongues todo el cuerpo. Enfocate en las zonas sobre las que vas a trabajar. Ejemplo, si salís a correr, no es necesario profundizar sobre el estiramiento de hombros y brazos.
3-Si solés ir a un gimnasio, hacela fácil. Todos tienen una clase de relajación o elongación. Tomate 1 día de la semana específicamente para esa actividad.
4- Armate una rutina con ejercicios básicos para todo el cuerpo, que puedas recordar fácilmente (2 por parte aprox.)
5- Es preferible hacer pocos ejercicios bien, que muchos mal.
6- Intenta hacerlo todos los días, 10 minutos. Ponete una alarma en el celular así no te olvidas.
7- Ponete objetivos a alcanzar. Los resultados no se ven de un día al otro.
A continuación una imágen con ejercicios básicos de elongación en todo el cuerpo. Mi consejo es tomar algunos y memorizarlos en forma de rutina. Se le pueden ir agregando más progresivamente, o cambiarlos según el día.
Es difícil interiorizarse en la elongación. Pero mejor tomarse 10 minutos para prevenir a sufrir una lesión por meses.
martes, 18 de agosto de 2015
La decisión más difícil: salir a correr
Salir a correr es uno de los ejercicios más naturales para mantener en forma nuestro cuerpo y sentirnos saludables. Cada vez es mayor el número de corredores a lo largo del mundo. Tantas maratones por doquier y vos todavía no sos parte de esta moda...
¿Quién no salió a correr alguna vez entusiasmado y abandonó al poco tiempo? ... es muy difícil juntar ganas y encontrarle la diversión a esta actividad.
Por eso, convencete en este post de porqué nos conviene salir a correr:
-Lo puede hacer cualquier persona:No es necesario tener ninguna habilidad especial para salir a correr, todos pueden hacerlo.
-No se necesitan equipamientos caros, sólo un par de zapatillas. Puede aprovecharse cualquier momento para salir a correr.
-Mantiene el cuerpo en forma. Uno de sus principales beneficios es el aumento de la capacidad aeróbica;también el fortalecimiento de los músculos y el mejoramiento en la circulación sanguínea.
-Disminuye el riesgo de ciertas enfermedades. Entre ellas se encuentran la hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad, enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales.
-Ayuda a mantener la línea: se queman muchas más calorías que con otros deportes, aumenta el tejido muscular, y disminuye la cantidad de tejido graso.
-Genera endorfinas. Al realizar este ejercicio, el cerebro produce endorfinas, sustancias químicas que provocan la sensación de bienestar. Mejora el humor, la autoestima, disminuye el estrés y mejora la salud emocional.
-Ayuda a fortalecer los huesos, ya que con el ejercicio acumulan calcio y previenen la osteoporosis.
Todo muy lindo. Ahora, ¿cómo motivarse a la hora de salir a correr?
CONSEJOS PARA EMPEZAR A CORRER
1- No lo hagas solo. Conseguí un amigo o compañero con quien empezar a hacerlo. Coordinar 1 o 2 veces por semana juntos.
2- No mantengas un un recorrido circular o estático. Salir a dar vueltas a un parque o plaza resulta agobiante y comenzamos a especular con el recorrido. Mi consejo es seguir siempre una ruta distina.
3- Elongá un rato antes y después de correr. Si no te estás acostumbrado a esta actividad, te va a doler el cuerpo por varios días... con 10 minutos de elongación evitate las quejas del día siguiente.
4- Anotate en una maratón con varios meses de anticipación y preparate para poder llegar hasta el final.
5- Entrená gradualmente: ponete objetivos a cumplir cada semana, aumenta los metros de trabajo o minutos corriendo.
6- Aprovechá para merendar fuerte. Salir a correr es una buena excusa para prepararte una merienda completa.
7- Corré cerca de tu casa. Si además del ejercicio hay que sumar el viaje, salir a correr te va a resultar molesto al poco tiempo.
Y si decidís salir solo, que te acompañe un lindo paisaje y buena música.
A continuación un playlist para correr:
¿Quién no salió a correr alguna vez entusiasmado y abandonó al poco tiempo? ... es muy difícil juntar ganas y encontrarle la diversión a esta actividad.
Por eso, convencete en este post de porqué nos conviene salir a correr:
-Lo puede hacer cualquier persona:No es necesario tener ninguna habilidad especial para salir a correr, todos pueden hacerlo.
-No se necesitan equipamientos caros, sólo un par de zapatillas. Puede aprovecharse cualquier momento para salir a correr.
-Mantiene el cuerpo en forma. Uno de sus principales beneficios es el aumento de la capacidad aeróbica;también el fortalecimiento de los músculos y el mejoramiento en la circulación sanguínea.
-Disminuye el riesgo de ciertas enfermedades. Entre ellas se encuentran la hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad, enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales.
-Ayuda a mantener la línea: se queman muchas más calorías que con otros deportes, aumenta el tejido muscular, y disminuye la cantidad de tejido graso.
-Genera endorfinas. Al realizar este ejercicio, el cerebro produce endorfinas, sustancias químicas que provocan la sensación de bienestar. Mejora el humor, la autoestima, disminuye el estrés y mejora la salud emocional.
-Ayuda a fortalecer los huesos, ya que con el ejercicio acumulan calcio y previenen la osteoporosis.
CONSEJOS PARA EMPEZAR A CORRER
1- No lo hagas solo. Conseguí un amigo o compañero con quien empezar a hacerlo. Coordinar 1 o 2 veces por semana juntos.
2- No mantengas un un recorrido circular o estático. Salir a dar vueltas a un parque o plaza resulta agobiante y comenzamos a especular con el recorrido. Mi consejo es seguir siempre una ruta distina.
3- Elongá un rato antes y después de correr. Si no te estás acostumbrado a esta actividad, te va a doler el cuerpo por varios días... con 10 minutos de elongación evitate las quejas del día siguiente.
4- Anotate en una maratón con varios meses de anticipación y preparate para poder llegar hasta el final.
5- Entrená gradualmente: ponete objetivos a cumplir cada semana, aumenta los metros de trabajo o minutos corriendo.
6- Aprovechá para merendar fuerte. Salir a correr es una buena excusa para prepararte una merienda completa.
7- Corré cerca de tu casa. Si además del ejercicio hay que sumar el viaje, salir a correr te va a resultar molesto al poco tiempo.
Y si decidís salir solo, que te acompañe un lindo paisaje y buena música.
A continuación un playlist para correr:
jueves, 6 de agosto de 2015
Día de Cardio
Los ejercicios Cardiovasculares o aeróbicos son los más fáciles y rápidos a la hora de quemar grasa y bajar de peso. Los opciones más convencionales son salir a correr o andar en bicicleta, pero requieren mucho tiempo y disposición!
Por este motivo hoy les traigo ejercicios aeróbicos prácticos y fáciles de hacer en casa.
A continuación unos videos con ejemplos de cardio y el ritmo que deberíamos llevar para que sea efectivo:
Sólo a partir de los 30 minutos comenzamos a quemar las grasas existentes en nuestro organismo.
Por este motivo hoy les traigo ejercicios aeróbicos prácticos y fáciles de hacer en casa.
Ejercicios que todos pueden realizar con facilidad: Saltar la soga, rodillas al pecho alternadas, talones a la cola, saltos en extensión, etc.
A continuación unos videos con ejemplos de cardio y el ritmo que deberíamos llevar para que sea efectivo:
¿SABÍAS? A partir de los 15 minutos de ejercicio se queman los azúcares presentes en el cuerpo.Un vídeo publicado por Get Fit From Home 🏡 (@cardioguide) el
Sólo a partir de los 30 minutos comenzamos a quemar las grasas existentes en nuestro organismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)